Data design y moda. Cuando lo banal se transforma en humano

En un mundo aparentemente tan trivial como el de la moda es un auténtico regalo encontrar trabajos tan bellos y con tanto trasfondo como el de Girogia Lupi.

Mª Ángeles Domínguez
5 min readMar 8, 2021
Giorgia Lupi, diseñadora especializada en data design y humanización de datos.

Alguna vez ya he hablado sobre mi admiración por el trabajo de Giorgia Lupi. La diseñadora socia de Pentagram está especializada en data design y en cada uno desus proyectos aboga por el humanismo de los datos. En diciembre ya soprendió con My 2020 in Data (So Far), una infografía donde lo profesional se fundía con lo personal para hacer balance de un año de confinamiento para el suplemento At Home de The New York Times.

Otro magnífico ejemplo es esta colección de prendas diseñadas para la marca de moda sueca & Other Stories, que toma como inspiración los hitos de científicos de 3 mujeres que marcaron historia.

Giorgia Lupi & Other Stories. El poder del data design para crear narrativas transformadoras.

Este proyecto se remonta a principios de 2019. Giorgia Lupi recibió un encargo increíble: diseñar una colección de moda basada en datos.

Lupi trabajó en el Co-lab de diseño de la marca con un objetivo, transformar los asombrosos logros de tres pioneras de la ciencia en bellas historias en forma de patrones, gráficos y bordados a través de la visualización de datos. El resultado son 16 prendas de ropa, sorprendentes por su belleza, por la riqueza de los patrones que muestra y por el contenido que hay detrás.

Las tres mujeres que inspiran la colección Co-lab son:

  • Ada Lovelace, la primera programadora informática de la historia.
  • Rachel Carson, quien encabezó el movimiento ambientalista.
  • Mae Jemison, la primera mujer astronauta afroamericana.

Para diseñar esta colección de ropa, Giorgia buscó ‘datos’ sobre los logros e hitos de estas tres mujeres pioneras en campos previamente dominados por hombres. Mujeres que a su vez tienen el mérito añadido de allanar el terreno a otras mujeres para que iniciaran su carrera y prosperaran.

«Los proyectos de datos pueden ser visualmente hermosos, pero su verdadero poder radica en su capacidad para transmitir narrativas significativas y relacionadas sobre partes del mundo y personas que no necesariamente podemos observar.»
— Giorgia Lupi

Patrones de la colección CO-lab diseñada por Giorgia Lupi.

Tres patrones con una narrativa inspiradora y divulgadora

Ada Lovelace

Ada Lovelace, Co-lab Collection.

Ada Lovelace (1815–1852) fue una pionera en la informática. Un genio de la matemática, que ahora está considerada como la primera mujer programadora. Ada usó su don para las matemáticas para traducir y escribir instrucciones e imaginó cómo programar una máquina para hacer cálculos complejos como la secuencia de Fibonacci.

Lovelace, la única hija legítima de Lord Byron, escribió el primer algoritmo pensado para la máquina que el matemático Charles Babbage diseñó pero que no llegó a construir.

Era la primera vez que alguien programaba una máquina para hacer matemáticas complejas de esta manera, originando de facto la disciplina de la informática.

Para el proyecto, Giorgia Lupi analizó y visualizó la estructura y la forma matemática del algoritmo que ella escribió con un patrón geométrico colorido.

Rachel Carson

Rachel Carson, Co-lab Collection.

Rachel Carson (1907–1964) fue una pionera en el activismo ecologista. Su libro, Silent Spring (La primavera silenciosa) de 1962 está considerado como la primera contribución a la literatura desde una perspectiva conservacionista.

A través de esta obra, Carson ayudó a lanzar el movimiento ambiental, a impulsar diversas regulaciones y a establecer agencias nacionales dedicadas a proteger el medio ambiente. Su trabajo nos mostró cómo cada acto de todo lo que hacemos afecta al mundo en el que vivimos.

«A través de diferentes técnicas sobre las prendas, como el bordado y los códigos de color, visualicé el análisis estructural y semántico de su obra, Silent Spring».
— Girorgia Lupi

El conjunto de datos que el equipo de Girogia Lupi creó refleja este enfoque holístico. El patrón está construido para revelar la estructura interconectada y el contenido de su libro. Estos elementos quedan representados por las diferentes técnicas aplicadas en la prenda, como el bordado y los códigos de color.

Mae Jemison

Mae Jemison

Mae Jemison (1956) es una verdadera erudita y astronauta de la NASA. Fue la primera mujer de color en el espacio tras participar en la misión STS-47.

Mae Jemison (1956) es una verdadera erudita y astronauta de la NASA. Fue la primera mujer de color en el espacio tras participar en la misión STS-47.

Además, Mae Jemison destacó en muchos otros campos diferentes, desde la medicina hasta la ayuda internacional, desde la danza contemporánea hasta la exploración de las ciencias ambientales y la sostenibilidad.

El papel que Giorgia Lupi encontró más fascinante y en el que quería enfocarse para esta colección es el de astronauta. Además de ser la primera mujer de color en el espacio, Mae Jemison también ha inspirado a muchas otras mujeres a dedicarse a la exploración espacial.

El patrón diseñado por Lupi se basa en sus órbitas y los experimentos que realizó en el espacio.

Como recuerdo de su misión, lo visual representa los días que estuvo en el espacio y cómo pudo haber visto su entorno, así como los muchos experimentos que realizó.

Las historias fascinantes de estas tres mujeres son la fuente que inspira esta colección de moda que conecta con un lado más humano mediante las narrativas basadas en datos.

A través de la inesperada interpretación narrativa de Lupi, nace una colección visualmente atractiva de estampados dibujados a mano, que revela los asombrosos logros de tres pioneras de la ciencia.

--

--

Mª Ángeles Domínguez
0 Followers

Soy redactora de contenidos y copywriter, y una apasionada del diseño, el arte y las buenas historias.