El 2020 se acaba (por fin). ¿Cómo resumir el año en una infografía?

Mª Ángeles Domínguez
4 min readDec 10, 2020

‘My 2020 in Data (So Far)’, la infografía de Giorgia Lupi que humaniza y hace balance de un año de confinamiento.

El 2020 ha sido un año atípico, y si hay un buen resumen de todo lo que nos ha sucedido, creo que me quedo con la infografía que la diseñadora Giorgia Lupi, de Pentagram, presentaba hace escasos días en la portada del suplemento At Home del The New York Times.

El confinamiento ha hecho que nuestra esfera profesional se funda con la personal. Y eso es lo que Giorgia Lupi documenta de manera sencilla y magistral a través de esta infografía. Mediante un registro meticuloso de su día a día, la diseñadora nos presenta aquellas situaciones que ha tenido que aceptar y a las que se ha tenido que adaptar.

Lupi cataloga todo: las últimas citas con amigos; la última vez que estuvo en la oficina; la presencia del omnipresente desinfectante de manos desde que se levanta hasta que se acuesta; el momento en que aceptó que tenía que establecer una oficina en casa a largo plazo; y así sucesivamente. ¿A alguien le suena?

Ahí está lo curioso. Aunque se trata de un trabajo muy personal, el resultado es universal. Giorgia Lupi nos presenta un verdadero espejo en el que muchos nos podemos ver reflejados.

«Al leer mi diario del año, me sorprendió cómo todos podemos recordar ‘la última vez que…’: tomamos el metro, nos sentamos en la barra de un bar, estuvimos con un amigo querido… Pero es probable que todos tengamos muchas ‘primeras veces’ también, como una caminata socialmente distanciada o un paseo en bicicleta, recuperando lentamente el sentido de libertad y apuntando nuestras líneas de tiempo mentales. Así que, esto es de lo que trata esta simple pieza», explica la diseñadora socia de Pentagram.

La visualización dibujada a mano rastrea la última vez que Giorgia hizo algo antes de la pandemia y la primera vez que hizo algo nuevo con el distanciamiento social.

«En cuanto al diseño, normalmente optaría por imágenes más ricas y densas, con muchas más capas de datos. Esta vez quería centrarme en una historia con la que todos pudiéramos relacionarnos», dice. «Desafortunadamente, es particularmente oportuno en este momento, ya que nos enfrentamos a una posible nueva temporada de encierro, lo que nos hace temer por el control de nuestras vidas nuevamente».

A los ojos de Giorgia Lupi, la infografía presentada para The New York Times aún alberga un poco de esperanza:

«También puede ser un recordatorio de que hay esperanza, habrá nuevas ‘primeras veces’ cuando las condiciones lo permitan, y que el tiempo fluye y pasa incluso si no necesariamente se siente así».

El enfoque infográfico de Lupi se basa en los principios del ‘humanismo de los datos’. Es decir, utiliza datos para descubrir las historias humanas que hay detrás de los números y las estadísticas. A través de este método, la diseñadora rompe con la idea de los datos como algo impersonal, frío y que intimida.

Esa recopilación informal de datos como una actividad personal encajaba perfectamente en la sección At Home en The New York Times, en la que el periódico sugiere actividades y cosas a los lectores para hacer durante el confinamiento.

Si sumamos la belleza y el tratamiento estético de este trabajo al poso de información que nos queda, tan solo nos queda rendirnos ante esta pieza de Giorgia Lupi. Para mí, sin duda, es el mejor resumen de lo que ha sido el 2020.

#infografía #diseño #datadesign #datahumanism #datavisualization #newyorktimes #design #covid19 #2020 #confinamiento

--

--

Mª Ángeles Domínguez
0 Followers

Soy redactora de contenidos y copywriter, y una apasionada del diseño, el arte y las buenas historias.